Patricia Fernández: la creadora que usa las redes para generar conciencia

Patricia Fernández: la creadora que usa las redes para generar conciencia

En un panorama digital dominado por el entretenimiento rápido, Patricia Fernández (@patriciafedez) destaca por un enfoque diferente: el de la conciencia social, la cultura y la reflexión. Periodista, escritora y divulgadora social, esta joven creadora ha conseguido convertir sus redes en un espacio donde se habla de lo que importa

De la prensa tradicional a las redes 

Antes de convertirse en una voz influyente en redes, Patricia trabajó en medios como Europa Press, Cadena SER y Warner Music. Su trayectoria periodística le permitió desarrollar una mirada crítica y curiosa hacia la sociedad, pero fue en 2022 cuando decidió dar el salto al mundo digital para comunicarse de una forma más directa y libre. 

Hoy, con una comunidad de más de 200 mil seguidores en Instagram y más de 500 mil en TikTok, Patricia es una de las creadoras más respetadas dentro del ámbito de la conciencia social. Desde su contenido sobre cultura, derechos humanos o igualdad de género, hasta sus colaboraciones con proyectos sociales, su perfil encarna una nueva forma de entender la influencia digital: con responsabilidad y sentido

Una creadora con fondo y valores 

A diferencia de muchos perfiles en redes, Patricia no busca simplemente entretener. Su discurso tiene una clara vocación educativa y transformadora. Desde muy joven demostró un fuerte compromiso con las causas sociales: con solo 18 años fundó la asociación Avanza sin Miedo, dedicada a la defensa de la infancia víctima de violencia machista. 

Además, es autora de tres libros: Ya no tengo miedo (2016)Antología del amor (2016)La luna en verso (2024), en los que combina su faceta poética con una sensibilidad profunda hacia los temas sociales. En su último trabajo literario, Patricia explora el poder del lenguaje como herramienta de cambio, un concepto que también aplica a su contenido digital. 

La autenticidad es uno de los rasgos que mejor definen a Patricia. Su comunidad valora no solo su capacidad para hablar de temas complejos de forma cercana, sino también su coherencia y su transparencia. En sus redes, combina vídeos divulgativos sobre historia o arte con reflexiones sobre igualdad, salud mental o derechos humanos

Esa mezcla entre cultura y conciencia social la ha convertido en un referente para una generación que busca contenido con propósito. Su forma de comunicar rompe con la idea de que la cultura y el activismo son temas “serios” o “difíciles” de tratar en redes, demostrando que pueden ser accesibles, interesantes y virales. 

La confusión de la Casa Real  

En junio de 2025, una divertida confusión saltó a los titulares cuando la Casa Real invitó por error a otra Patricia Fernández (@patriwhitehouse) a un acto institucional que, según los medios, estaba destinado a la periodista y creadora social. El suceso, recogido por El País en su artículo “¿Quién es la verdadera Patricia Fernández?”, se convirtió en una anécdota viral que la propia Patricia tomó con humor. 

Más allá de la curiosidad, el episodio refleja algo significativo: la creciente relevancia de su nombre y su trabajo, que la han situado en el radar de instituciones y medios como referente de comunicación social. 

Una voz que inspira 

En Keepers apostamos por un nuevo tipo de talento digital: el que tiene algo que decir. Patricia Fernández representa exactamente eso. Su trabajo combina creatividad, profundidad y compromiso social, convirtiéndola en una aliada perfecta para marcas, instituciones o proyectos que busquen comunicar con autenticidad. 

  • Comunicación con propósito: Patricia transforma temas sociales en conversaciones digitales relevantes. 
  • Audiencia comprometida: su comunidad valora el contenido con valores, no solo las tendencias. 
  • Capacidad de impacto real: su perfil genera reflexión, empatía y acción. 

SIGUIENTE
MÁS NOTICIAS

Keepers celebra el éxito de sus talents en los GenZ Awards 2025

Cómo maximizar el ROI de tu campaña con influencers

Influencers en Linkedin ¿Están las marcas aprovechando la plataforma?