
N26: “Nuestra colaboración con el podcast ‘Poco se habla’ se ha traducido en nuevos clientes”
La agencia de influencer marketing Keepers ha celebrado el webinar “Publicidad en podcasts y el caso de éxito de N26 & ‘Poco Se Habla’”, un encuentro en el que han participado Sergio Barreda, CEO de Keepers; Pilar Torner, Acquisition Partnerships Manager en N26; y Adrián Gastón, Social Media Manager en N26.
Juntos han analizado el éxito de la colaboración entre N26 y el podcast presentado por Ana Brito y Xuso Jones, que ha reportado cifras récord en awareness a la marca y aumento de nuevos clientes.
Una apuesta estratégica con impacto real
En un contexto donde el 60% de la población española escucha podcasts mensualmente y los oyentes dedican más de 9 horas semanales a este formato, N26 junto con la agencia Keepers identificaron una oportunidad única para conectar con su público objetivo: adultos jóvenes entre 25 y 50 años, un target muy similar al de ‘Poco Se Habla’.
En este sentido, Pilar Torner, ha comentado durante el webinar: “Elegimos este podcast no solo por sus datos de audiencia, sino porque compartíamos tono, estilo y valores con el proyecto. Queríamos integrarnos en la conversación con la audiencia, no interrumpirla”.
Esta integración orgánica, sumada a una estrategia de presencia constante, ha permitido que N26 lograra más de 8 millones de impactos acumulados, un crecimiento del +28% en brand awareness durante la primera temporada, y un impacto directo en resultados: aproximadamente el 8% de nuevas cuentas se vincularon al podcast en uno de los meses de campaña.
Con respecto a estos datos, el Social Media Manager en N26, Adrián Gastón, ha añadido: “Lo más interesante ha sido cómo la audiencia ha hecho suyo el contenido, generando conversación espontánea en redes y multiplicando la visibilidad más allá del propio podcast”.
Claves del éxito: naturalidad y repetición
Desde Keepers, Sergio Barreda, CEO y fundador de la agencia ha subrayado la eficacia de la publicidad en podcast: “La repetición y la autenticidad son claves. Un oyente de podcast confía en quien escucha y recuerda más lo que oye. De hecho, los anuncios en podcast generan hasta 4,4 veces más recuerdo de marca que otros formatos digitales”.
Además, la estrategia de amplificación y consumo del podcast se diseñó para ser 360º, combinando presencia en audio, videopodcast y redes sociales, logrando una integración que ha resultado tan natural como efectiva.
Una fórmula exportable a otras marcas
El caso de N26 & ‘Poco Se Habla’ demuestra que el podcast no es solo un canal de moda, sino una herramienta de comunicación estratégica, con una audiencia cada vez mayor y alta capacidad de recuerdo publicitario.
Con más de 3 millones de oyentes en 2023 y más de 10 horas de consumo semanal, el podcast permite a las marcas conectar con distintos perfiles con credibilidad y cercanía, consolidándose como uno de los medios con mayor retorno en términos de percepción y engagement.
Como resume Sergio Barreda: “Estamos convencidos de que el podcasting no solo es el presente, sino el futuro del branded content: conecta, emociona y convierte.”