La importancia de la transparencia en las campañas de Influencer marketing: lo que los consumidores realmente quieren ver.

La importancia de la transparencia en las campañas de Influencer marketing: lo que los consumidores realmente quieren ver.

Cualquiera que trabaje en influencer marketing sabe que muchas veces seguimos a creadores por trabajo… y otras por gusto. No siempre es fácil separar una cosa de la otra. De hecho, algunas de las mejores colaboraciones nacen así: de una recomendación que te aparece en el feed, te engancha de forma natural, y termina inspirando una propuesta de marca. 

Fue precisamente así, como me topé con una influencer recomendando un sérum. El contenido era visualmente atractivo, pero lo que realmente me atrapó fue la naturalidad con la que contaba que la marca le había enviado varias opciones, y solo esta había funcionado con su tipo de piel. En pantalla: “Colaboración pagada”. Y, sin embargo, la historia era todo menos forzada. 

Esa es la clave: la honestidad no espanta, conecta.

De la perfección aspiracional al vínculo real 

Durante años, el marketing de influencers se apoyó en estéticas impecables, feeds perfectamente curados y rutinas que parecían sacadas de un catálogo. Funcionó… hasta que dejó de hacerlo. 

Hoy, lo auténtico es el nuevo aspiracional. Los usuarios no buscan una vida inalcanzable, sino momentos que puedan hacer propios. Cuando un creador cuenta por qué un producto sí le funciona —y lo hace desde su casa, sin filtros excesivos ni guion evidente— se produce esa magia que las marcas no pueden forzar, pero sí facilitar: la conexión. 

Por ejemplo, Emma Chamberlain antes de lanzar su propia marca de café, ya había colaborado con otras marcas del sector. ¿La diferencia? Nunca intentó vendernos una vida perfecta. Te hablaba desde su cocina, en bata, con una taza en la mano y el pelo revuelto. Esa naturalidad fue, y sigue siendo, su mayor herramienta de conversión. 

No se trata de fingir espontaneidad, sino de contar la verdad con estilo propio. De invitar al consumidor a una historia, no solo a una compra.

¿Y qué quieren los consumidores?  

La respuesta está en los pequeños gestos: una reseña que incluye pros y contras, una receta que falla antes de salir bien, un vídeo donde se muestra cómo realmente queda una prenda, o cómo se ve una piel con y sin maquillaje. 

Los consumidores no necesitan perfección. Necesitan contexto, sentirse parte de la historia. Ver cómo ese producto encaja (o no) en la vida real. Desde Keepers, sabemos que las campañas más efectivas hoy en día no son las que más ocultan que son publicidad, sino las que mejor integran el mensaje dentro del universo del creador. 

Un ejemplo interesante es el de Dulcesol con la streamer Mayichi. Lejos de buscar una activación genérica, eligieron a una creadora afín a su comunidad y estilo, integrándola en acciones como la Queens League. Fue una colaboración sincera, donde la afinidad con la marca estaba por encima del guion. Y eso, la audiencia lo nota. 

En un mundo saturado de contenido, lo que destaca es la honestidad. Queremos que nos digan: “Sí, esta marca me pagó. Y sí, seguiría usándola, aunque no me pagase.” 

Si eres una marca: cómo aplicar la transparencia (y por qué deberías hacerlo ya) 

En Keepers trabajamos a diario con marcas que quieren activar campañas de influencer marketing sin perder autenticidad por el camino. La recomendación es clara:  

  • Colabora. No impongas frases con mandatories imposibles, cuenta una historia de verdad que integre tus must de la forma más orgánica. 
  • No temas al término “#ad”: hoy, la etiqueta de colaboración pagada no resta credibilidad cuando hay coherencia detrás. Además, ser legal es de guapas. 
  • Refuerza el relato emocional o funcional del producto con una experiencia real, con una historia que te haga sentir parte de ese relato del creador. Muchas veces, añadirle un toque de humor ayuda a enganchar a los consumidores. 

Una colaboración transparente no significa mostrar solo lo bonito, sino lo útil, lo genuino, lo que conecta. Y eso es, precisamente, lo que convierte una campaña en conversación… y una conversación en conversión

Conclusión: en el marketing de hoy, la verdad vende. 

Tal vez la transparencia no tenga filtros de colores ni música de tendencia. Pero si hay algo que los consumidores saben reconocer (y valorar) es cuando un contenido suena real. 

En una industria donde todo puede editarse, el activo más valioso sigue siendo el más simple: la credibilidad. Y para construirla, hay que empezar por ser honestos —como marcas, como creadores y como agencias. 

SIGUIENTE
MÁS NOTICIAS

Top 10 influencers que integran la publicidad de manera orgánica y natural

Inclusión y diversidad en campañas digitales: mucho más que una tendencia

La evolución de las plataformas de Influencer Marketing: ¿Cuál es la próxima gran tendencia?