
La dupla perfecta: Cómo el marketing de influencers y el social selling se complementan.
En el ecosistema del marketing digital, las tácticas más efectivas son aquellas que no compiten entre sí, sino que se complementan para lograr objetivos comunes. Dos de ellas son el marketing de influencers y el social selling.
A menudo se ven como estrategias independientes, pero la realidad es que pueden lograr resultados excepcionales cuando se integran de manera estratégica. Pero ¿cómo se complementan exactamente? Desde Keepers te lo contamos:
Mientras el influencer marketing aprovecha la credibilidad de creadores de contenido para promocionar productos, el social selling utiliza relaciones personales para guiar a los usuarios hacia una compra. Juntos, forman un ciclo completo que va desde el descubrimiento del producto hasta la decisión de la compra del mismo.
1. ¿Qué es Social Selling y por qué se complementa con el Influencer Marketing?
El social selling es el proceso de construir relaciones a través de interacciones orgánicas en redes sociales. No se trata de vender directamente, sino de conectar y generar confianza. Su objetivo es establecer una relación con el cliente potencial, resolviendo sus dudas y ofreciendo un valor real antes de presentar la oferta.
¿Dónde entra el influencer marketing?
Un influencer no solo muestra un producto, sino que lo valida. Su recomendación no se percibe como un anuncio, sino como un consejo genuino de alguien en quien sus seguidores confían. Esto es un aspecto esencial para generar awareness. El influencer crea el interés inicial derrumbando las barreras de la desconfianza, algo que un anuncio tradicional no siempre logra.
2. ¿Cómo integrar ambas estrategias para maximizar resultados?
Estas dos tácticas pueden perder eficacia si no se realizan bajo una planificación previa. Por ello, aquí os compartimos tres puntos clave para que la integración sea perfecta:
A) Selecciona influencers que sean “vendedores naturales”.
No todos los influencers están orientados a ventas, pero hay muchos con un excelente engagment rate que, junto a unas buenas dotes comunicativas, pueden facilitar la transición hacia el social selling. Por ello, recomendamos escoger a creadores de contenido que sean conocidos por interactuar frecuentemente con su audiencia.
B) Usa el contenido de los influencers como combustible para el social selling.
Las creaciones de los influencers no son efímeras; son activos de marketing valiosos. Tu equipo de ventas puede reutilizar este contenido para cerrar ventas. Por ejemplo, los testimonios en video o los hilos de X pueden ser compartidos por tu equipo de ventas en mensajes personalizados a los prospectos. Así si un influencer de beauty explica cómo aplicar un producto en un vídeo, tu equipo de ventas puede compartir ese mismo video en un mensaje privado a un cliente potencial que ha mostrado interés.
C) Mide el impacto con métricas claras.
Para saber si la estrategia funciona, es fundamental medir ambos frentes de forma independiente y conjunta:
- Para el influencer marketing: Analiza métricas como el engagement rate y el tráfico directo al sitio web.
- Para el social selling: Mide la tasa de respuesta a los mensajes y las conversiones atribuidas a interacciones sociales.
En conclusión, el futuro del marketing digital no está en interrumpir, sino en construir relaciones. Combinar el influencer marketing y social selling permite llegar a nuevas audiencias con credibilidad y cerrar ventas de forma orgánica.