
Influencers en LinkedIn: cómo están colaborando las marcas con los creadores
En el último webinar de Keepers junto a LinkedIn hemos explorado una pregunta que cada vez más marcas se hacen: ¿Estamos aprovechando realmente el potencial de los influencers en LinkedIn? Durante la sesión, moderada por Sergio Barreda, CEO de Keepers, hemos contado con la participación de Judith Gutiérrez, Community Builder & Partnerships Manager en LinkedIn, y los creadores de contenido Ana Brito (@elshowdebriten) e Iban García (@ibngarcia), quienes compartieron su visión sobre cómo las marcas, los creadores y los profesionales están transformando la plataforma en un espacio de conversación, reputación y oportunidad.
¿Existen campañas con influencers en LinkedIn?
Judith lo dejó claro desde el inicio: “Estamos en un punto inicial, sobre todo en campañas B2B, pero ya está pasando. LinkedIn es donde están los decision makers, y llegar a ellos desde dentro de la plataforma es mucho más eficiente”.
Tanto Ana como Iban coincidieron en que, aunque aún no han desarrollado campañas “oficiales” para LinkedIn, sí amplifican de forma orgánica las colaboraciones que realizan para otras marcas.Esa amplificación, según contaron, aporta valor real a las marcas, incrementa la visibilidad en un entorno de mayor credibilidad y genera una percepción muy positiva.
Qué formatos funcionan mejor en LinkedIn
Durante el webinar, Judith explicó que en LinkedIn no existe un “formato mágico”, pero sí patrones claros sobre aquello que funciona especialmente bien. Las publicaciones largas siguen siendo uno de los grandes aliados: la comunidad está dispuesta a leer siempre que el contenido aporte valor, y no hay problema en utilizar enlaces o emojis si están bien integrados en el mensaje.
En cuanto al formato video, es importante destacar que funciona mejor en formato vertical y con una duración breve, alrededor de 90 segundos, lo que facilita un consumo rápido sin perder la profesionalidad que caracteriza a la plataforma. Los carruseles, por su parte, se han consolidado como uno de los recursos más eficaces para explicar ideas complejas de forma visual y estructurada.
Para contenidos en profundidad, los artículos y las newsletters continúan siendo la opción ideal, permitiendo desarrollar temas más extensos sin perder claridad ni contexto. En cualquier caso, Judith insistió en la importancia de revisar las audiencias y analizar qué publicaciones funcionan mejor en cada perfil, ya que la clave está en entender qué tipo de contenido conecta realmente con la propia comunidad.
Tendencias y datos interesantes de LinkedIn
En la charla, se han comentado algunas cifras y comportamientos clave para entender cómo evoluciona la plataforma. Según Judith, más del 40% en usuarios “siguen” perfiles sin enviar solicitud de conexión. A diferencia de “conectar” que genera una relación bidireccional, “seguir” permite consumir contenido sin contacto directo. Además, un dato interesante es que el equipo editorial de LinkedIn destaca los temas relevantes a través del hasthag #LinkedInNoticias, lo que influye en la conversación global.
¿Deben las marcas apostar por creadores en LinkedIn?
Ana destacó que la apuesta por creadores en LinkedIn depende, ante todo, del objetivo de cada empresa. Por ejemplo, ha comentado que en sectores como el educativo, la oportunidad es especialmente evidente, pero en muchos casos la plataforma no debe entenderse como un canal de venta directa, sino como un espacio para construir autoridad y posicionamiento.
Iban ha coincidido en que el potencial es enorme, aunque considera que muchas marcas aún no están aprovechándolo. Según su experiencia, son las agencias y los propios creadores quienes suelen amplificar las campañas, mientras que las empresas todavía no exploran del todo las posibilidades de colaboración dentro de LinkedIn.
Sergio Barreda, puso el foco en la oportunidad de co-crear contenido entre marcas y creadores, una fórmula que puede aportar autenticidad y mantener la coherencia con el tono profesional de la plataforma. Para él, la clave está en plantear estas colaboraciones de forma estratégica y no como acciones puntuales.
Por su parte, Judith subrayó el crecimiento del employee advocacy, una tendencia cada vez más extendida entre las empresas: los propios empleados se convierten en embajadores naturales de la marca, amplificando el contenido desde dentro y generando un impacto muy orgánico y creíble.
LinkedIn, un territorio por explorar para los creadores de contenido
La conversación dejó claro que LinkedIn está entrando en una nueva etapa en la que los creadores juegan un papel cada vez más relevante. El contenido se profesionaliza, los formatos se diversifican y las marcas empiezan a experimentar con nuevas formas de colaboración, especialmente en el ámbito B2B.
El éxito en la plataforma no depende únicamente de publicar, sino de ser genuino, aportar valor y compartir un punto de vista propio. Tanto para marcas como para creadores, la oportunidad sigue siendo enorme y todavía está lejos de estar saturada. De este modo, LinkedIn se posiciona como un entorno con gran potencial para construir reputación, generar conversación y conectar con audiencias cualificadas de una manera distinta a otras redes. Si te lo perdiste, puedes volver a ver el webinar aquí:


