
¿Cómo calcular el precio de un influencer?
En la actualidad, las campañas de marketing de influencia se han convertido en una herramienta clave para las marcas que buscan conectar con audiencias específicas. Sin embargo, uno de los aspectos más desafiantes de estas campañas es determinar cuánto debe pagar una marca por los servicios de un influencer. Existen varios factores que influyen en la fijación del precio, lo que hace que este proceso sea más complejo que simplemente elegir un influencer basado en el número de seguidores. A continuación, exploraremos cómo calcular el precio de un influencer teniendo en cuenta distintos elementos que afectan el valor de su trabajo.
1. Tipos de pago en marketing de influencia
Antes de determinar el precio de un influencer, es importante conocer los diferentes métodos de pago que pueden aplicarse. Estos son los más comunes:
- Pago por publicación: Este es el modelo más común y se basa en pagar al influencer por cada publicación que realice en sus redes sociales. Este tipo de pago es especialmente útil cuando se busca visibilidad inmediata o cuando se requiere contenido específico en una plataforma concreta.
- Pago por campaña: Este modelo de pago es más amplio y se refiere a acuerdos de pago que cubren múltiples publicaciones o acciones dentro de una campaña a largo plazo.
- Pago por clic o por lead: Se utiliza cuando se quiere medir el rendimiento de la campaña en términos de la cantidad de clics que genera una publicación. En este caso, el pago al influencer está directamente relacionado con la efectividad de la campaña. En este caso se suele utulizar modelos mixtos con un pago fijo más bajo a lo habitual, pero con un incentivo.
- Pago por producto: Se puede realizar un intercambio de productos o servicios, aunque este tipo de acuerdos son más raros y dependen de la relación con el influencer.
- UGC (User-Generated Content): En este modelo, se paga por el contenido generado por el usuario, más los derechos de uso del mismo. Este tipo de contenido puede ser compartido por las marcas para aumentar su alcance y engagement.
2. Factores que afectan el precio de un influencer
A la hora de calcular el precio de un influencer, varios factores entran en juego, desde las características del influencer hasta el tipo de campaña y su alcance. Estos son algunos de los factores más importantes:
- Formato del contenido: El tipo de contenido que se va a crear puede influir significativamente en el precio. Los posts de alta calidad, los videos, los stories y las publicaciones en plataformas como YouTube suelen tener tarifas más altas debido al mayor esfuerzo de producción y al impacto visual que generan.
- Industria: Algunas industrias tienden a tener tarifas más altas debido a su competencia y demanda. Por ejemplo, las marcas de alcohol o tecnología pueden pagar más que aquellas en sectores más pequeños o especializados.
- Caché del influencer: Los influencers con una gran cantidad de seguidores o aquellos que tienen una fuerte presencia en su nicho suelen cobrar más.
- Exclusividad: Cuando una marca busca que el influencer se convierta en embajador de su producto o que no promocione productos de la competencia durante un tiempo determinado, se suele cobrar una tarifa adicional por la exclusividad de la campaña.
- Difusión en redes sociales: Un influencer con una audiencia global o que tiene la capacidad de viralizar contenido tiene más poder de negociación. Si el influencer ofrece una mayor difusión, es probable que su tarifa sea más alta.

3. El valor del CPM y su impacto en el precio
El CPM (Coste por mil impresiones) es un indicador crucial en el cálculo del precio de un influencer. Este valor se refiere al costo que una marca paga por cada mil impresiones que genera una campaña.
Segun el estudio realizado por Primetag en 2024, el CPM medio en las campañas de influencers varía entre 30€ y 15€ dependiendo del alcance y el tipo de contenido. Los influencers con audiencias más pequeñas, de entre 10,000 a 50,000 seguidores, suelen tener un CPM más alto, alrededor de 33€, mientras que aquellos con audiencias más grandes, de más de un millón de seguidores, pueden tener un CPM de hasta 15€ o más.
Al analizar el CPM, las marcas pueden comparar la rentabilidad de sus inversiones anteriores y determinar si el costo de un influencer se justifica por el alcance y la interacción que sus publicaciones generarán.
4. Conclusión
Calcular el precio de un influencer es un proceso que depende de varios factores, desde el tipo de contenido hasta el tamaño de la audiencia y la industria en la que se desarrolla la campaña. Si bien existen métodos estándar como el CPM, siempre es recomendable considerar la posibilidad de negociar, basándose en las características únicas de cada campaña. Tomar en cuenta estos aspectos no solo asegurará que las marcas paguen de manera justa, sino que también ayudará a maximizar el retorno de inversión de las campañas de marketing de influencia.