
Colaboraciones con Influencers: Así cambia todo desde octubre 2025
Si trabajas cen el mundo del influencer marketing, debes saber que a partir del 1 de octubre de 2025 todo cambió. La publicidad digital tiene que ser transparente, clara y responsable gracias a la nueva versión del Código de Conducta de Publicidad a través de Influencers, impulsado por AUTOCONTROL, aea (Asociación Española de Anunciantes) e IAB Spain.
Como socios de AUTOCONTROL, en Keepers estamos 100% comprometidos con el nuevo Código: todas las campañas que gestionamos para nuestros clientes cumplen estrictamente la normativa, y todos nuestros creadores en exclusiva ya han recibido formación y completado el curso de capacitación, asegurando buenas prácticas y profesionalización en cada activación.
El marketing de influencia como pilar de la inversión digital
El marketing de influencia ha pasado de ser una estrategia emergente a consolidarse como un pilar central de la inversión digital. Según los datos del nuevo Código, en 2023 la inversión en marketing de influencia en España alcanzó los 79,2 millones de euros, creciendo casi un 24% en un solo año. Este boom ha traído consigo nuevas oportunidades, pero también riesgos: publicidad encubierta, mensajes poco transparentes o promociones poco claras que pueden confundir a los consumidores.
¿Qué cambia con el nuevo Código?
1. Identificación clara de la publicidad
Uno de los cambios más relevantes es la obligación de identificar con claridad cualquier contenido publicitario. Ahora, los influencers deben dejar explícito desde el primer instante que un contenido tiene fines comerciales, utilizando las etiquetas recomendadas por cada plataforma.
Por ejemplo, en Instagram es recomendable usar “Colaboración pagada por X marca”, en TikTok “Contenido promocional” y en YouTube “Incluye contenido promocional”.
Aunque también son válidas expresiones como: “Publicidad”, “Colaboración pagada”, “Patrocinado por…”, “Embajador de…”. No valen fórmulas ambiguas como “Colab”, “Gracias a…” o “Ad”.
2. Dónde y cómo mostrar la señalización
No solo importa qué se indica, sino también dónde se hace. La señalización debe aparecer al inicio del post, story o reel, y nunca ocultarse entre hashtags o al final del texto.
Si el contenido se comparte o se repostea, la indicación publicitaria debe mantenerse intacta, asegurando que la transparencia acompañe siempre al contenido, sin importar cómo se difunda.
3. Qué se considera colaboración publicitaria
El Código también define de manera clara qué se considera colaboración publicitaria. Esto incluye:
- Contenidos por los que se recibe compensación económica, haya pago o contraprestación (dinero, productos, viajes, afiliación, regalos…).
- Contenidos donde la marca ejerce algún control editorial sobre mensaje, tono o frecuencia (pautas sobre tono, mensaje o frecuencia).
- Cuando el influencer promociona o recomienda sus propios productos o servicios con intención comercial.
4. Protección de menores en publicidad
La protección de los menores se refuerza significativamente: Los influencers entre 14 y 18 años deben contar con un contrato que incluya consentimiento paterno y los contenidos que involucren a menores deben ser adecuados a su edad, evitando afectar negativamente su desarrollo.
5. Inteligencia artificial y nuevas tecnologías
El Código también regula los contenidos creados o modificados mediante inteligencia artificial. Estos deben cumplir la legislación vigente, garantizando que las nuevas herramientas se utilicen de manera ética y responsable. Si un contenido ha sido creado o modificado con IA, debe indicarse y no inducir a error.
Responsabilidad compartida y sanciones
La responsabilidad es compartida: marcas, agencias e influencers pueden ser responsables en caso de incumplimiento. Las sanciones se gestionan a través del Jurado de la Publicidad de AUTOCONTROL, asegurando un seguimiento profesional y justo de las posibles infracciones.
Para marcas y agencias, esto implica incluir estas obligaciones en los contratos y supervisar que se cumplan correctamente. Para los influencers, significa actuar con total transparencia y utilizar las etiquetas adecuadas en cada publicación. Para los consumidores, representa un mayor nivel de protección frente a la publicidad encubierta.
Creatividad responsable: el verdadero objetivo
El nuevo Código no limita la creatividad ni el impacto del marketing de influencia. Su objetivo es fortalecer la confianza entre marcas, influencers y consumidores, promoviendo la profesionalización del sector y asegurando que cualquier colaboración comercial quede clara desde el primer momento.
En Keepers, esta normativa refuerza nuestro compromiso con las buenas prácticas y la seguridad de los clientes, garantizando que todas las activaciones con influencers sean creativas, responsables y conformes a la normativa vigente.
Además, este compromiso es compartido con otras agencias de APIDE (Asociación de Profesionales de Influencia Digital de España), reafirmando nuestro compromiso con la profesionalización del sector. A través de esta alianza, promovemos la formación continua de nuestros creadores, el cumplimiento de la normativa vigente y la adopción de buenas prácticas en todas las campañas, garantizando que la publicidad con influencers sea transparente, ética y de calidad para marcas y consumidores.